Breve historia de Irámuco, Guanajuato
Orígenes, Rituales, E Imágenes Antiguas

Siendo este un blog sobre Irámuco, Gto es de esperarse que las personas busquen información sobre el pueblo, la historia, orígenes, y más.
Varias personas me habían preguntado o comentado que escribiera sobre la historia de Irámuco pero, no fue hasta hoy que recibí el siguiente mensaje de Adriana que me puse a investigar un poco sobre la historia del pueblo, que igual yo tampoco conocía.
Recientemente he querido escribir un poco del pueblo de Irámuco. Mi papa nació en ese pueblo y tengo familia que todavía vive en Irámuco. Quería saber si tal vez tengas acceso a la historia de como empezó el pueblo o si tal vez tienes unos libros que me puedas recomendar que hable de lo mismo. Te lo agradecería. Gracias.Intentando responder el mensaje de Adriana me puse a buscar en el Internet, y otras fuentes, y la verdad hay muy poca o casi nula información sobre la historia del pueblo, y de Irámuco en general. Fue en la desaparecida pagina Iramuco.net, de Hector vega, que encontré lo que acontinuacion les presento:
Orígenes de Irámuco, Guanajuato
El pueblo de Irámuco, fue fundado por la tribu Purepecha que se aparto de la Azteca en un recorrido hacia el centro del País. Su nombre original fue “IMURAC” que quiere decir: “Colina que entra en el Lago”.Ver mapa más grande | Irámuco se localiza a un costado del Lago de Cuitzeo
El origen de lo que es actualmente Irámuco, es hasta en lo que se conoce hoy como el cerro de San Pedro, que es precisamente una elevación que entra en el Lago de Cuitzeo.
El pueblo fue fundado por Guatimurac, príncipe que gobernó los dominios de “IMURAC” hijo del príncipe Guatzaripero y Sobrino del Rey Calzontzin ("señor de las innumerables casas"). Guatimurac significa "Príncipe de a colina que entra en el Lago" y es el nombre de la escuela secundaria del pueblo.
A este dominio correspondía todo el lago en el extremo oriente, en dirección Norte, hasta los cerros de “Tepomac” (el más alto) y al Sur del lago de Cuitzeo.
Dentro del lago existen islas que eran usadas por los fundadores de Irámuco, con diversos fines, principalmente como defensa contra los ataques de otras tribus y para guardar semillas y otros alimentos.
Los Principales Rituales del antiguo pueblo de “IMURAC”
El primero en el mes de abril, realizado en honor a la luna de la cual sacrificaban siete Tórtolas, cuya sangre era bebida por el Rey y las doncellas vírgenes.El segundo era realizado en el mes de diciembre y servia para adorar al lago que les proporcionaba alimento los sacerdotes sacrificaban siete venados, recogían la sangre que era bebida primero por el Rey y después por lo guerreros.
Imágenes de Irámuco antiguo



