Breve historia de Santa Ana Maya, Michoacán

El régimen virreinal cambió de forma radical los pueblos de México, en el caso de Santa Ana Maya, su sociedad se transformó de acuerdo a la adopción de una nueva religión y costumbres de vida cotidiana, entre esto, el idioma. El centro político de la región estuvo en Cuitzeo, toda vez que en los pueblos había un mando local.

La Revolución mexicana alcanzó a Michoacán a mediados de 1911, y a Santa Ana Maya en 1918. El 6 de Enero de ese año, Inés Chávez irrumpió en el pueblo tomando vidas y pertenencias, muy a pesar de la resistencia que los vecinos hicieron de su comunidad, de esa época sobreviven historias de valientes que defendieron su terruño hasta la muerte.
En otra fecha relevante, el 14 de mayo de 1931, entre voces que hablaban de comunismo y agrarismo, León Muste, médico holandés avecinado en Santa Ana Maya, fue muerto por una turba de gente que había sido incentivada por el cura del pueblo, y todo por intereses personales, esto provocó el cierre del templo, por parte de las autoridades estatales. Arios después, el recinto católico fue reabierto iniciándose la tradicional fiesta del mes de febrero, dedicada al Señor de la Divina Clemencia.

La segunda mitad del siglo XX fue un cúmulo de oportunidades, se instaló la luz eléctrica, se construyó el camino que comunicó al municipio con Moroleón, primero fue de tierra y luego de carpeta asfáltica, y otros beneficios más, propios de la modernidad actual.
Muchas personas no saben de los acontecimientos que han marcado a Santa Ana Maya: la desmemoria es casi generaliza, a veces sólo se recuerda superficialmente y así vuelve a caer en el olvido y, con ello, en la incomprensión de lo que en nuestros días acontece. Siempre es bueno traer el pasado en días aciagos, como los que vivimos ahora, por esas mentes que sólo les importa el dinero fácil, la diversión vacía e inmediata y el poder. Esperemos que pronto el espíritu de 1918 regrese entre los que habitan esos pueblos.
ResponderEliminarQue bueno que compartan en su blog algo de historia de donde nací y hace décadas no visito. Las diferencias (que he escuchado de algunas personas) no deben de crear rivalidad entre pueblos, mucho menos cuando éstos son vecinos.
Un saludo a los creadores o creador del blog. Ojalá siga (n) subiendo información de la zona.
Atte: A. B. R.
Buenas noches alguien me podría decir el por que cerraron la iglesia del municipio de Santa Ana Maya. gracias.
ResponderEliminar